La Municipalidad de Córdoba recibió a una delegación oficial de la Intendencia de San José (Uruguay), integrada por la Ingeniera Mariana Delgado, responsable del Área de Internacionalización, y la Licenciada Eliana Sellanes, técnica del mismo espacio. La visita se enmarca en una agenda de cooperación e intercambio de buenas prácticas entre ambas ciudades, dentro de un programa de cooperación Sur-Sur.
Durante cinco días, las representantes uruguayas mantuvieron reuniones de trabajo con diversas áreas municipales y entidades vinculadas al desarrollo económico, la innovación y la proyección internacional. La agenda incluyó instancias con la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), el ente Córdoba Acelera y visitas culturales e institucionales por el Cabildo Histórico, la Manzana Jesuítica y museos de la ciudad.
En la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital se compartieron buenas prácticas impulsadas por el CorLab, el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM) y la Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, destacando experiencias de cooperación, innovación pública y vinculación internacional. La agenda fue encabezada por el Secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei, junto a la Subsecretaria de Ciudad Inteligente, Florencia Guidobono, mientras que el Director del CorLab, Hernán Perin, y el Subsecretario de Integración Regional, Alberto Ambrosio, presentaron los programas estratégicos y las acciones de cooperación impulsadas desde sus respectivas áreas. El Secretario Ignacio Gei expuso los lineamientos del plan integral hacia una ciudad inteligente que se impulsan y destacó algunos aspectos valiosos de Córdoba, que la posicionan en la región, entre ellos el vínculo permanente con el sector productivo y con las universidades, condiciones que facilitan un ecosistema de gran potencial que puede ser modelo para otros.
En este marco, la delegación también recorrió el CAPeM, donde se les presentó la política migratoria local y los avances logrados a partir de la certificación MigraCiudades de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, visitaron las instalaciones y participaron del Taller de acceso a derechos y mecanismos de denuncia para personas migrantes, coordinado junto a la OIM.
Por último, la agenda incluyó un encuentro con la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, donde se presentó la estrategia integral que la ciudad lleva adelante en esta materia.
Esta visita oficial tuvo como propósito fortalecer la cooperación internacional, promover el aprendizaje entre pares y generar oportunidades conjuntas para el desarrollo económico, cultural y educativo de ambas ciudades.
La iniciativa fue posible gracias a la gestión de la Subsecretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional, dependiente de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, en el marco de la gestión del intendente Daniel Passerini, que trabaja por una Córdoba Capital conectada, integrada y humanizada.
Esta misión es parte de un proyecto de cooperación denominado “Internacionalización de San José: intercambio de experiencias en base al modelo cordobés de gobernanza multiactoral”, que es un programa en el marco del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur que cuenta con financiamiento internacional y se viene desarrollando en diferentes etapas.
A partir de esta visita técnica oficial de San José (la de Córdoba a San José tuvo lugar en el mes de Agosto), se avanzará en nuevas instancias de articulación para la cooperación y el intercambio de buenas prácticas. Esta es una instancia más para posicionar a Córdoba en la región y que desde otros gobiernos, puedan conocer el modelo Córdoba e inspirarse para diseñar políticas públicas en sus propios territorios.

