La Municipalidad de Córdoba llevó adelante la primera mesa de plan de acción sobre Gobierno Abierto y participación ciudadana de la cual formaron parte representantes de distintas áreas municipales con contacto directo con los vecinos, universidades y ONGs de la ciudad. La mesa fue impulsada y coordinada por la Secretaria de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, acompañada del trabajo articulado con otras áreas del municipio.
El objetivo de este primer encuentro fue la definición de compromisos sobre cómo fortalecer los canales de diálogo con los vecinos y promover una cultura institucional basada en los principios del gobierno abierto.
Al inaugurar la mesa, el secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, expresó: “Sabemos que falta mucho camino por recorrer y hay mucho que mejorar en materia de Gobierno Abierto y es por eso que abrimos la puerta a esta iniciativa, porque nos interesa escuchar lo que tienen para decir las organizaciones de la sociedad civil”.
Por su parte, Florencia Guidobono, Directora General de Planificación de Ciudad Inteligente, expuso que: “Esta es una continuidad del compromiso que ya se había tomado en la gestión anterior con los principios de gobierno abierto. Pertenecer a la alianza por el gobierno abierto de OGP es muy beneficioso porque se trata de una organización internacional que nuclea a los países y ciudades que trabajan sobre estos temas y nos permite posicionar todas nuestras acciones en el ámbito internacional”.
El Gobierno Abierto es un modelo de gestión basado en la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Su objetivo es mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadanía, permitiendo un acceso abierto a la información y promoviendo la colaboración en la toma de decisiones. Además, impulsa el uso de tecnología y datos abiertos para modernizar la gestión pública.
Participantes
El espacio contó con la participación de representantes de instituciones académicas como la UNC, UCC, Universidad Siglo 21 y Blas Pascal; organizaciones de la sociedad civil como la Red Ciudadana Nuestra Córdoba y Fundación Tecnología con Propósito; y áreas clave del municipio como la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría de Políticas Sociales, la Secretaría de Integración Regional y el IPLAMU. Esta diversidad de actores permitió abordar los desafíos de forma integral, reconociendo la importancia de escuchar todas las voces.
Esta iniciativa se enmarca en el proceso de adhesión de Córdoba a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), una red global que impulsa políticas públicas construidas con la ciudadanía que promuevan el gobierno abierto. La reunión sirvió para identificar desafíos comunes y oportunidades de mejora en la relación entre el municipio y los vecinos.
Este plan busca definir compromisos concretos que buscan modernizar la administración pública, incrementar el acceso a la información y garantizar una gestión más abierta e inclusiva.
Antecedentes
En el marco del Plan de Acción que llevó a cabo la gestión anterior intendente Martín Llaryora junto a OGP, la Municipalidad de Córdoba avanzó con tres compromisos clave: el desarrollo de una App Ciudadana para canalizar reclamos vecinales, el rediseño del ecosistema digital con foco en los servicios más consultados (por ejemplo Mi Licencia Digital), y la implementación de un plan de autogestión barrial que fortaleció los centros vecinales con herramientas para el mantenimiento de espacios públicos. Estas acciones sentaron precedentes concretos para consolidar una gestión más abierta, ágil y participativa que se sostiene como política pública por la actual administración a cargo del intendente Daniel Passerini. Esto marca una continuidad en el compromiso municipal con la Alianza para el Gobierno Abierto y en el sostenimiento de instancias permanentes de participación ciudadana.


