Más del 80% de los sitios web municipales ya son accesibles

Más del 80% de los sitios y aplicaciones de la Municipalidad de Córdoba ya son accesibles. Este avance forma parte de una política sostenida de inclusión digital y reducción de brechas que impulsa la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, en articulación con distintas áreas del municipio y con respaldo normativo.

El botón de accesibilidad está activado en plataformas como Vecino Digital (VeDi) y sitios clave como la web municipal, Cultura, Turismo, Movilidad y Ambiente, entre otros.

El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la información pública, eliminando barreras digitales que afectan a personas con discapacidad visual, motriz, cognitiva o neurológica. Esta medida busca promover una ciudad digitalmente inclusiva, en línea con los principios de derechos humanos y accesibilidad universal.

El Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei expresó tras su implementación que: “La brecha digital ya no puede seguir siendo una excusa para excluir. Hacer accesibles nuestros servicios digitales es una responsabilidad ética, social y política que transforma a Córdoba en una ciudad más justa e inclusiva.”

Actualmente, Córdoba se posiciona entre los municipios con mayor índice de accesibilidad digital del país, tanto por la cantidad de sitios accesibles como por el alcance de las funcionalidades implementadas.

Funcionalidades clave para una navegación accesible

El nuevo botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades. Entre las principales funciones se destacan:

  • Aumento del contraste: Modifica la paleta de colores del sitio para aumentar la visibilidad del texto y elementos gráficos. Ideal para personas con baja visión o sensibilidad visual.
  • Cambio de tamaño de fuente: Permite aumentar o disminuir el tamaño del texto para mejorar la legibilidad según las necesidades del usuario, sin afectar el diseño general del sitio.
  • Cambio de fuente apto para Dislexia: Simplifica la experiencia de lectura con una tipografía adaptada a la dislexia (UDF) y reinventa la interacción de los usuarios con el contenido, haciéndolo más agradable a la vista.
  • Modo apto para daltónicos: Modifica la saturación de colores del sitio para personas con daltonismo.
  • Cursor ampliado: Aumenta el tamaño del cursor del mouse para facilitar su seguimiento en pantalla, ayudando especialmente a personas mayores o con dificultades motrices.
  • Enfoque de lectura (modo de lectura): Resalta solo el bloque de texto activo y oscurece el resto de la pantalla, ayudando a personas con dificultades de concentración, dislexia o trastornos de atención.
  • Navegación por teclado: Permite utilizar la web sin mouse, navegando mediante el uso de teclas como TAB y ENTER, esencial para personas con movilidad reducida o usuarios de tecnologías asistivas.
  • Pausa de animaciones: Detiene elementos en movimiento como banners, videos en bucle o GIFs, reduciendo distracciones y evitando reacciones adversas como mareos o crisis en personas con epilepsia fotosensible.
  • Resaltado de enlaces: Subraya y marca visualmente todos los enlaces del sitio para que sean fácilmente identificables, beneficiando a quienes tienen dificultades cognitivas o visuales.
  • Ocultar imágenes:  Invisibiliza las imágenes presentes en la página web.
  • Opciones de texto: Permite al usuario modificar el espaciado, el interlineado y la alineación del texto.

El botón es fácilmente reconocible: es celeste, tiene una figura humana en el centro rodeada por un círculo, y está ubicado en el margen derecho de cada web municipal.

Una web municipal más justa y equitativa

Esta iniciativa no solo cumple con normativas nacionales como la Ley 26.653 de Accesibilidad Web, sino que también responde a los compromisos asumidos por Argentina en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378) y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayoores (Ley 27.611).

El proceso continúa: desde la Secretaría se sigue trabajando para que el 100% de las plataformas digitales municipales cuenten con funcionalidades de accesibilidad, y para capacitar a los equipos técnicos en prácticas de diseño inclusivo desde el origen de cada desarrollo.

Córdoba avanza en la construcción de un ecosistema digital conectado, humanizado e integral, donde la accesibilidad y la inclusión sean una realidad.