Córdoba en Primavera: Recorré la ciudad con mirada Smart City

La primavera es la mejor estación para salir a disfrutar de Córdoba. Y hoy, gracias a la tecnología, podés hacerlo de una manera distinta: recorriendo la ciudad en modo «smart». Espacios seguros, conectividad, movilidad sustentable y experiencias interactivas te esperan en cada punto de este recorrido especial.

Con la llegada de los días más largos y el clima agradable, tu ciudad se transforma en el escenario perfecto para vivir la experiencia smart. Te invitamos a descubrir Córdoba con otros ojos: aprovechando las múltiples propuestas tecnológicas e interactivas que la convierten en una de las ciudades inteligentes líderes del país.

Primera parada: Parque de las Naciones

Empezá tu aventura viajando con Tu Bondi, la app de movilidad urbana que te muestra cuándo llega el colectivo en tiempo real. Con solo unos toques en la pantalla, podés planificar todo tu recorrido. Bajate en el Parque de las Naciones, uno de los pulmones verdes más lindos de la ciudad.

Al llegar, vas a encontrar el Tótem inteligente que está equipado con botón antipánico, pensado para que los vecinos disfruten del espacio con mayor seguridad. La tecnología se pone al servicio de la tranquilidad de las familias y quienes practican deportes al aire libre.

Conexión en Plaza de la Intendencia

Desde la misma app Tu Bondi, elegí tu próximo destino: Plaza de la Intendencia, en el corazón de la ciudad. Allí te espera el WiFi libre municipal, para que compartas tu tarde entre mates y amigos.

En este punto, también podés subirte una bicicleta pública del sistema de BiciCba y pedalear hasta la próxima parada: Plaza España. Las ciclovías conectadas no solo te ofrecen una alternativa ecológica, sino que te permiten descubrir la ciudad desde otra perspectiva.

Rutas poéticas: arte y virtualidad

Tras visitar el Parque de la Biodiversidad, podés sumergirte en recorridos autoguiados súper innovadores que funcionan con un chatbot en WhatsApp. Paisajes Poéticos te invita a descubrir rincones especiales de la ciudad acompañado de poesía y música, de una manera dinámica y diferente.

Uno de los recorridos más emotivos es el dedicado a Daniel Salzano, el querido periodista y escritor cordobés. La experiencia dura unas tres horas, pero podés hacer solo las partes que más te interesen o las que te queden más cerca. La magia está en que mientras caminás, la aplicación te geolocaliza y te va contando historias del lugar, te lee poemas y te sugiere música que podés ir escuchando. 

El recorrido de Salzano te lleva por el Cineclub Municipal Hugo del Carril, el Palacio Ferreyra y termina en el Parque Sarmiento, donde te invita a sentarte exactamente donde lo hacía él, y escuchar sus poemas mientras observás el mismo paisaje que inspiró sus palabras. Es como tener una cita con la historia y la poesía de tu ciudad, con la tecnología como tu guía personal.

Movilidad sustentable en Parque Sarmiento

Seguís el paseo por las ciclovías conectadas y llegás al icónico Parque Sarmiento, donde termina el recorrido de Rutas Poéticas. Este espacio verde, que cobra vida especial en primavera, es mucho más que un lugar de esparcimiento. 

Aquí la tecnología te acompaña de forma invisible pero efectiva: cámaras de videovigilancia que cuidan tu seguridad, iluminación 100% LED que hace que puedas disfrutar del lugar hasta más tarde. Es el lugar perfecto donde la naturaleza se combina con propuestas de esparcimiento y deporte con movilidad sustentable y tecnología inteligente.

También, podes cruzarte al Parque de la Biodiversidad, en el cual, mediante una aplicación podés reservar un turno para visitar el parque y encontrar las recomendaciones previas al recorrido. Escaneando los códigos QR de los diferentes carteles informativos, la App facilitará realizar una visita autoguiada por el predio. Además podrás conocer la historia del parque e interiorizarse de los diversos proyectos de preservación que existen en el Centro de Conservación Córdoba.

Ciclovía en altura

Para cerrar el recorrido, podés pasar a una experiencia espectacular en la Ciclovia en Altura, se trata de una estructura aérea de 1.700 metros que podés recorrer en bici o caminando. La imagen, de día o de noche, es sorprendente. Conecta los barrios Juniors, General Paz, el Centro y Nueva Córdoba.

A través de esta vía elevada se puede llegar al Parque Sarmiento o al Parque de la Biodiversidad (antes mencionados); aproximarse al centro histórico con sus hitos arquitectónicos; o unir un recorrido mucho más extenso con la avenida Costanera, convertida en un museo a cielo abierto con sus coloridos murales y sus puentes característicos.

Una manera smart de unir salud, turismo, infraestructura y disfrute urbano.

Sumate a esta Córdoba smart city en primavera

Esta primavera, animate a vivir Córdoba como una Ciudad Inteligente. Una ciudad que integra tecnología, sostenibilidad y participación ciudadana para que cada recorrido sea más seguro, conectado y disfrutable.

Cada punto de este recorrido representa un pilar de lo que significa ser una smart city: movilidad sustentable, seguridad inteligente, conectividad universal, cultura digital y espacios verdes tecnológicos.