Córdoba participó de la Cumbre Mundial de Gobierno Abierto 2025 en el País Vasco

Entre el 6 y el 10 de octubre, la Subsecretaria de Planificación de Ciudad Inteligente, Florencia Guidobono, representó a la Municipalidad de Córdoba en la Cumbre Mundial de Gobierno Abierto 2025, organizada por Open Government Partnership (OGP) en Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España).

La participación se enmarca en el compromiso renovado este año por el intendente Daniel Passerini mediante la firma de la carta oficial presentada ante OGP, que ratifica a Córdoba como miembro activo de la Alianza para el Gobierno Abierto, promoviendo políticas basadas en la transparencia, la participación y la innovación pública.

La Cumbre reunió a más de 2.000 representantes gubernamentales nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil y referentes internacionales, que compartieron experiencias y estrategias para fortalecer el modelo de gobierno abierto en todo el mundo.

El evento se articuló en torno a tres pilares clave:

  • Personas: ciudadanía, derechos y espacio cívico.
  • Instituciones: transparencia, integridad y rendición de cuentas.
  • Tecnología y Datos Abiertos: innovación digital para una gobernanza más eficiente y colaborativa.

A lo largo de cinco días se desarrollaron 384 ponencias, sesiones plenarias, talleres, debates temáticos y más de 30 actividades paralelas, abordando temas como participación ciudadana, ética en la inteligencia artificial, acceso a la justicia, gobernanza digital y lucha contra la corrupción.

La Cumbre culminó con el llamado del Rey de España, quien destacó al gobierno abierto como “piedra angular de la democracia y la confianza en las instituciones”, reafirmando el compromiso de España —como país fundador de OGP— con esta agenda global.

Córdoba en el debate global sobre IA, datos abiertos y participación ciudadana

Durante la Cumbre, la representante de la Municipalidad de Córdoba participó en sesiones vinculadas a la gobernanza responsable de la inteligencia artificial, la innovación aplicada a las contrataciones públicas, el fortalecimiento de ecosistemas de datos abiertos y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la participación ciudadana.

Los espacios destacados fueron:

  • “Open Government, AI Procurement & Public Participation”, sobre principios para una contratación pública responsable de soluciones de IA, organizada por Connected by Data, Participation AI y Open Contracting Partnership.
  • “Gobernanza participativa de la IA: aprendizajes y oportunidades”, en formato fishbowl, donde se debatió cómo incluir voces diversas en la creación de marcos regulatorios para la inteligencia artificial.
  • “Cuando la IA y los datos abiertos se encuentran”, con experiencias internacionales sobre el uso combinado de inteligencia artificial y datos abiertos para mejorar la transparencia y el acceso a la información pública.
  • “Mejorar la participación ciudadana mediante tecnologías emergentes”, donde la OCDE presentó los resultados de un proyecto que analiza el potencial de la IA, blockchain y realidad virtual para abrir nuevos modelos de participación.
  • “Políticas públicas que transforman vidas: laboratorio de gobierno abierto”, laboratorio interactivo que mostró cómo la cooperación técnica pública impulsa reformas de gobierno abierto efectivas, compartiendo herramientas como mapeo colectivo, aprendizaje entre pares y diálogos multiactor.
  • “El Futuro del Gobierno Abierto: Colaboración, Alianzas y Multilateralismo”, sesión con gobiernos, sociedad civil y socios internacionales para debatir cómo transformar los gobiernos con ambición e innovación, destacando las interconexiones desde lo local hasta lo global.

Proyección para Córdoba

En Córdoba, el compromiso con el gobierno abierto avanza con pasos concretos. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, finalizó recientemente el proceso participativo para la elaboración de su primer Plan de Acción de Gobierno Abierto exclusivo de la ciudad, un hito que se construyó de manera colaborativa junto a universidades, organizaciones de la sociedad civil y distintas áreas municipales. Durante cuatro encuentros de trabajo se debatieron desafíos y oportunidades, y se definieron compromisos orientados a fortalecer los canales de diálogo con la ciudadanía, promover la transparencia activa y consolidar una gestión basada en datos y rendición de cuentas.

La participación de Córdoba en la Cumbre permitió fortalecer vínculos con ciudades líderes del mundo en materia de Gobierno Abierto, acceder a nuevas herramientas metodológicas y tecnológicas, y posicionar a la ciudad en la vanguardia de las políticas de innovación con enfoque ético y participativo.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, el compromiso es seguir construyendo un Estado más transparente, colaborativo y cercano, promoviendo una innovación que no excluya ni automatice decisiones sin control democrático, sino que amplifique derechos y oportunidades para todos los vecinos.