Córdoba presente en la Smart Cities Latam Expo en Medellín

La Municipalidad de Córdoba fue parte de la Smart Cities Expo en Medellín, Colombia, desarrollada el 2 y 3 de abril. El encuentro reunió a más de 20 alcaldes de distintas ciudades de América Latina en el principal encuentro regional para promover la transformación de las ciudades hacia modelos más inteligentes, sostenibles e inclusivos

A través de representantes de la Secretaría de Ciudad Inteligente, el municipio fue invitado a exponer dos iniciativas que destacan a la ciudad como modelo de innovación e integración digital. En el panel Financiamiento para startups, Alejandra Schiavoni, directora de Comunicación de la secretaría, compartió con los asistentes los logros del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente que desde 2021 ha financiado a 22 startups con soluciones tecnológicas que se aplican en la ciudad. El Fondo tiene un modelo único en Latinoamérica y ha posicionado a Córdoba como ciudad referente y pionera en el desarrollo de la economía del conocimiento y el ecosistema govtech. “Hay un gran interés de las startups por conocer la experiencia de Córdoba y acercarse a nuestra ciudad con soluciones innovadoras. El Fondo CCI marca un verdadero diferencial y nos distingue en la región”, expresó Schiavoni quien también invitó a las startups latinoamericanas a sumarse a las nuevas convocatorias del Fondo y participar del proceso de selección.

En tanto, en el panel Digitalización de procesos en los municipios, Luciana Fernández, Directora de Innovación Administrativa, expuso sobre el desarrollo e implementación del nuevo Portal de Compras de la ciudad, un sistema que se destaca por la integración de datos y la trazabilidad en la gestión de las compras públicas. Fernández puntualizó que el municipio ha iniciado un proceso de despapelización gradual que agiliza los tiempos de gestión de expedientes. “El nuevo portal de compras es usado por más de 600 agentes públicos, lo que ha implicado un exhaustivo trabajo de todos los equipos del municipio. Nos sentimos orgullosos de esta implementación y de su impacto en el vínculo con los vecinos que son proveedores de insumos y servicios”, resaltó Fernández.

El panel se completó con la participación de representantes de Bogotá y de Cali, dos ciudades colombianas que expusieron sus logros en la digitalización de distintos procesos.

Startups y educación

En la Feria de Ciudades Inteligentes de Medellín también estuvieron presentes startups que son parte del ecosistema govtech de nuestra ciudad. Creativos digitales, Ualabee y Xerti, empresas invertidas por el Fondo, participaron en las rondas de networking y pudieron mostrar el alcance de sus soluciones para las ciudades.

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba, en tanto, presentó una nueva maestría enfocada en ciudades inteligentes.

La Feria contó con más de 2.500 asistentes y 120 expertos compartieron sus conocimientos en temas como movilidad inteligente y sostenible ; IA aplicada a la seguridad pública; Gobierno electrónico; gestión ambiental, turismo inteligente y  educación innovadora con inclusión tecnológica, entre otros. 

Actividades de intercambio y vinculación

El intendente Daniel Passerini, por Córdoba y su par Federico Gutiérrez, por Medellín, han firmado en diciembre de 2024 un convenio de cooperación que promueve el intercambio de buenas prácticas en la gestión urbana de ambas ciudades. 

En el marco de ese convenio, la visita a Medellín incluyó intercambios en el distrito de innovación Ruta N, donde los funcionarios pudieron conocer iniciativas sobre aplicación de IA para la gestión pública y espacios de experimentación sobre movilidad eléctrica. Además, la comitiva integrada por representantes de Argentina, Paraguay y Perú, recorrió el metro de Medellín – destacado por su eficiencia en la movilidad urbana- , el Centro de Control de Tránsito y el Centro de Operaciones integrado de la ciudad, y se entrevistó con las autoridades de esos espacios.