Córdoba refuerza su compromiso con la ciberseguridad

En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Córdoba Ciudad Inteligente y Transformación Digital, se suma a la celebración del Día Mundial de la Ciberseguridad reafirmando su compromiso con la protección de la información y la seguridad digital de todos los vecinos. Este evento, impulsado globalmente para concienciar sobre los riesgos cibernéticos, pone en foco la importancia de la ciberseguridad en la gestión pública y su impacto en la vida cotidiana.

¿Por qué es importante la ciberseguridad en la gestión pública?

El concepto de ciberseguridad abarca el conjunto de prácticas, tecnologías y políticas destinadas a proteger sistemas informáticos, redes y datos contra ataques, daños o accesos no autorizados. En el contexto de una ciudad inteligente, la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Se trata de un aspecto clave en la gestión pública, ya que protege los datos de los ciudadanos y asegura la continuidad de los servicios digitales. Desde la Municipalidad, se trabaja en múltiples frentes para blindar la información y optimizar la experiencia del usuario en plataformas como la Guía de Trámites, el Bot de Atención al Vecino y la App Ciudadana. Estas herramientas no solo facilitan trámites y consultas, sino que también ofrecen entornos seguros donde los vecinos pueden interactuar con confianza.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, el compromiso con la ciberseguridad involucra a diversas áreas de IT, que trabajan de manera articulada para garantizar que los sistemas municipales operen en un entorno seguro. La Dirección de Ciberseguridad define los lineamientos estratégicos, mientras que desde el área de infraestructura y el área de telecomunicaciones se implementan acciones clave como el monitoreo continuo, análisis de vulnerabilidades, actualización de software y simulacros de respuesta ante incidentes. Este enfoque colaborativo asegura una gestión integral y eficiente de la seguridad en los servicios digitales municipales.

Para los ciudadanos de Córdoba, estos esfuerzos se traducen en:

  • Talleres de prevención de estafas virtuales, a través del Programa Menos Brecha más Comunidad.
  • Monitoreo constante y actualización de los sistemas tecnológicos municipales garantizando la protección de datos personales e información compartida por los vecinos en trámites digitales.
  • Mayoor confianza en los servicios digitales municipales, incentivando su uso y facilitando la vida diaria.
  • Continuidad operativa, asegurando que las plataformas digitales estén siempre disponibles, incluso ante intentos de ciberataques.

El Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei resalta: “La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica; es la base para una ciudad digital confiable y eficiente. Proteger los datos de nuestros vecinos significa proteger su confianza en la gestión pública y en los servicios y trámites que brinda el municipio, y eso es esencial para construir una Córdoba más segura y moderna.”

Más ciberseguridad para la ciudad

En 2025, la ciudad tiene como objetivo clave de su Plan de Metas alcanzar la certificación de las Normas de Calidad ISO 27.001 de Seguridad de la Información e ISO 20.000 de Gestión de Servicios de Tecnología de la Información.

La implementación de la norma ISO 20000 asegura que los servicios de IT sean planificados, diseñados, gestionados y entregados siguiendo las mejores prácticas internacionales, alineándose con los objetivos estratégicos de la Municipalidad. Por su  parte, la norma ISO 27001 establece un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información y ciberseguridad, con medidas específicas para proteger los datos en cualquier formato frente a posibles amenazas, garantizando la continuidad operativa.

El cumplimiento de estas certificaciones forma parte de un plan estratégico diseñado por la Municipalidad, en colaboración con la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, para construir una gestión pública más segura, confiable y accesible para todos. Además, serán un paso fundamental para posicionar a Córdoba como una ciudad líder en estándares internacionales, asegurando la seguridad y eficiencia de sus servicios digitales.