La accesibilidad no es un tema que involucre solo a algunos: es una condición básica para que todas los vecinos puedan vivir, moverse, informarse y participar plenamente en la ciudad. Sin embargo, todavía circulan muchas ideas de que la accesibilidad es para unos pocos. Esto es lo que todos deberíamos saber para hacer una ciudad verdaderamente inclusiva:
✖️ Mito: La accesibilidad es solo para personas con discapacidad.
👍🏻 Verdad: Todos podemos necesitarla en algún momento: personas mayores, embarazadas, quienes atraviesan lesiones temporales o situaciones de emergencia.
✖️ Mito: Hacer un lugar accesible es costoso.
👍🏻 Verdad: No siempre se trata de grandes obras. Pequeños cambios como instalar rampas, mejorar la señalización, aplicar colores de alto contraste, incorporar subtítulos o textos descriptivos generan un gran impacto.
✖️ Mito: La accesibilidad digital es solo agrandar las letras.
👍🏻 Verdad: También implica garantizar buen contraste, permitir la navegación por teclado, sumar textos alternativos y compatibilidad con lectores de pantalla, entre otras herramientas.
✖️ Mito: Es responsabilidad exclusiva del gobierno.
👍🏻 Verdad: La construcción de una ciudad accesible es una tarea compartida entre el Estado, las empresas, los comercios y cada vecino y vecina.
En Córdoba trabajamos para que el acceso a la información, a los servicios y a los espacios públicos sea igualitario para todos. Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, en articulación con distintas áreas municipales, impulsamos políticas y herramientas que reducen la brecha digital y física, haciendo que la ciudad sea más inclusiva, moderna y conectada.
Todavía queda mucho por hacer en materia de accesibilidad, pero seguimos trabajando de manera constante para avanzar en ese camino. Cada nuevo proyecto, herramienta o mejora en el espacio público es una oportunidad para construir una ciudad más justa y accesible para todas las personas.
Una ciudad accesible es una ciudad para todos los vecinos.