El Club de Emprendedores de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba celebró junto a 100 emprendedores, referentes de la academia y ecosistema emprendedor local el cierre de la 6ta edición del Programa de Incubación de emprendimientos productivos.
Durante el encuentro se reconoció a los 42 emprendimientos locales que finalizaron con éxito el programa de 3 meses de formación y acompañamiento ejecutivo para el desarrollo de sus modelos de negocios, estrategia comercial y proyección financiera, quienes expresaron una satisfacción del 92% al apoyo brindado. Además, se hizo una mención especial a los mentores, docentes y consultores de organizaciones aliadas que formaron parte de este ciclo.
Un programa sello para el impulso productivo local
Durante esta edición del programa, los emprendimientos accedieron a:
- 12 encuentros de formación y asistencia técnica con expertos.
- Mentorías personalizadas y consultorías técnicas.
- 3 meses de acompañamiento de más de 40 especialistas en áreas clave: modelo de negocio, estrategia comercial, finanzas, IA aplicada y pitch.
Las autoridades locales acompañaron la jornada
Participaron del evento las autoridades de la Municipalidad de Córdoba: Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Florencia Guidobono, Subsecretaria de Ciudad Inteligente; Hernán Perin, Dir. General Govtech (CorLab); Marcela Nicolaides, Dir. de Economía del Conocimiento (CorLab); Alejandro Rodríguez, Dir. del Club de Emprendedores; Marianela Caro y Lautaro Abregú, Coordinadores del Club de Emprendedores.
Ignacio Gei abrió el evento y afirmó: “Antes estos espacios eran propios del sector privado, que hoy la Municipalidad de Córdoba finalice una sexta edición y haya incubado a más de 300 emprendimientos productivos, habla del compromiso de la gestión con el desarrollo productivo local. Creemos en que trabajar con marcas líderes y potenciar las herramientas en los emprendimientos es parte de la solución que necesitamos como ciudad para sortear los desafíos que tenemos a nivel local”.
La jornada contó con expertos destacados:
- Guillermo Paz, fundador de Social Media Trends, compartió sus conocimientos sobre estrategias comerciales digitales y sobre cuáles son las 10 claves del marketing actual y cómo aplicarlo a un emprendimiento para crecer.
- Luego, Carolina Toni, Melisa Zozaya y Mariano Médica participaron por el Banco de Córdoba y presentaron su sistema de pago “TACA TACA”, dirigido a emprendedores y PyMEs productivas.
- Para cerrar la última cátedra abierta, Pablo Manzano, CFO de Incutex, brindó una charla sobre Metodologías Ágiles para Emprendedores, ofreciendo herramientas para organizar y estandarizar el proceso de gestión de un negocio.
El evento cerró con el sorteo de 4 becas brindadas por Mundos E y Universidad Nacional de Córdoba para profundizar el aprendizaje en áreas de UX/UI.
El desarrollo emprendedor en Córdoba cada vez resulta más importante a la hora de idear, validar, crear y llevar adelante un emprendimiento. El Club de Emprendedores de Córdoba se destaca por su amplia propuesta y nivel de acompañamiento abierto y sin costo como política pública de impulso productivo local.
Este ciclo cuenta con el apoyo de la Secretaría de Innovación Y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba, Centro Andén de la Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Siglo 21, Centro De Emprendedorismo e Innovación de la Universidad Católica De Córdoba, UNDEF: Universidad de la Defensa Nacional, FIDE Incubadora de Empresas, Doing Labs Universidad Blas Pascal, Fundación Global Shapers Córdoba, Fundación E+E, Fundación Gen E, Human Institute, Technology with Purpose Fundation, Remax, Banco Santander, Bancor: Banco de la Provincia de Córdoba y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.




