La IA como herramienta para ciudades inteligentes: innovación al servicio de los vecinos

En la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, entendemos que la inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta tecnológica, sino un motor para modernizar la gestión pública, optimizar procesos y mejorar la experiencia de los vecinos y vecinas.

La IA nos permite anticipar necesidades, tomar decisiones basadas en datos y ofrecer soluciones ágiles y personalizadas, siempre con un enfoque ético y responsable.

IA para una gestión más eficiente y cercana

La inteligencia artificial ayuda a integrar información de distintas áreas, detectar patrones y simplificar trámites, reduciendo tiempos y costos. Esto significa que la ciudadanía accede a servicios más rápidos, precisos y adaptados a sus demandas, desde el control inteligente del tránsito hasta la gestión digital de licencias y permisos.

Esta herramienta no reemplaza, sino que amplía la capacidad de acción. Las plataformas municipales pueden utilizar la IA para optimizar procesos administrativos, ahorrar tiempo y recursos, y obtener datos clave que alimenten decisiones más inteligentes y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía.

Córdoba en el ecosistema de IA nacional

Nuestra ciudad forma parte de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), un espacio de colaboración que impulsa proyectos innovadores en el sector público. Esta participación nos permite intercambiar experiencias con otras ciudades, fortalecer nuestros equipos técnicos y aplicar soluciones que tienen impacto real en la vida urbana.

“Debemos entender a la inteligencia artificial como una herramienta transversal a las

distintas áreas de nuestros gobiernos, desde la seguridad ciudadana hasta el desarrollo

urbano pasando por la gestión ambiental y la salud pública. La IA debe ser una aliada en la

creación de soluciones para nuestros vecinos” expresó el intendente Daniel Passerini en el libro de CIIAR “Inteligencia Artificial en Gobiernos Locales”.

En palabras del secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei: “Desde Córdoba entendemos que la inteligencia artificial no es una promesa a futuro, sino una herramienta concreta para resolver los desafíos de hoy. Estamos convencidos de que compartir experiencias con otras ciudades potencia nuestras capacidades y nos permite avanzar hacia una gestión pública más ágil, eficiente y centrada en las personas.”

Aplicaciones concretas

La Secretaría de Ciudad Inteligente avanza con proyectos innovadores como la Mesa de Ayuda Digital, desarrollada junto a la startup WiseCX, que atiende más de 50.000 consultas mensuales, automatiza el 70% de las respuestas y articula 20 áreas municipales. Esta herramienta resuelve consultas técnicas sobre los distintos sistemas y plataformas municipales.

Desde CorLab también impulsamos la adopción de la Inteligencia Artificial para fortalecer el ecosistema de innovación de Córdoba. Invertimos y colaboramos estrechamente, a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (FCCI), con startups que impulsan soluciones de impacto en la ciudad utilizando tecnologías aplicadas de alto nivel

A través del programa Córdoba Govtech, CorLab impulsa espacios como IA for Startups, donde se ponen en común experiencias, desafíos y oportunidades sobre la incorporación de inteligencia artificial en los procesos de gestión pública y en las propuestas de valor de las startups locales.

Además, el programa brinda asistencia técnica para acompañar a startups del portafolio en el camino de adoptar estas tecnologías de manera efectiva.

Un compromiso con el futuro

Este camino recién comienza. La IA es una tecnología en evolución, y el compromiso de la secretaría junto con la Municipalidad de Córdoba es garantizar su uso con criterios de transparencia, inclusión y equidad.

Implementada con ética y estrategia, la inteligencia artificial impulsa gobiernos más eficientes, transparentes y humanos. En Córdoba, esta tecnología es una aliada para construir una ciudad inteligente, conectada y con foco en sus vecinos. Avanzamos hacia una gestión que siente, comprende y anticipa necesidades, sin perder el componente humano como centro de la transformación.