La Inteligencia Artificial al servicio de los vecinos: el caso de éxito de WiseCX y la Municipalidad de Córdoba

En el camino hacia la transformación digital, es fundamental recordar que la tecnología debe estar siempre al servicio de las personas. Este principio guía cada una de las iniciativas que desarrollamos desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, y encuentra un ejemplo modelo en la colaboración con WiseCX a través del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech, CorLab.

Una alianza estratégica para mejorar la experiencia ciudadana

Esta colaboración se basó en la implementación de una plataforma de atención omnicanal de experiencia y atención al ciudadano, como parte de la estrategia de transformación digital del municipio. Esta colaboración público-privada dio lugar a la creación de la Mesa de Ayuda de la Municipalidad, una solución centralizada que permite brindar soporte técnico tanto a colaboradores municipales como a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Esta herramienta, integra múltiples canales de comunicación, incluyendo WhatsApp, email, chatbot y otros medios digitales, creando un ecosistema unificado.

Transformación digital con impacto real

Desde su lanzamiento, la Mesa de Ayuda Digital ha demostrado que la innovación tecnológica puede generar cambios concretos y medibles en la gestión pública:

Resolver consultas de forma más eficiente: La plataforma ha permitido optimizar los tiempos y recursos destinados a la atención ciudadana.

Optimizar procesos internos: La integración de sistemas ha facilitado la colaboración entre diferentes áreas municipales.

Mejorar la trazabilidad: Cada consulta y gestión queda registrada, permitiendo un seguimiento integral y transparente.

Ofrecer una experiencia más ágil y humana: La tecnología facilita el contacto, pero el foco sigue puesto en brindar una atención de calidad al vecino.

Resultados con impacto

  • Más de 50.000 consultas ciudadanas se gestionan eficientemente cada mes
  • 20 áreas municipales conectadas y trabajando de forma coordinada
  • Reducción superior al 50% en los tiempos de respuesta
  • Automatización de tareas repetitivas con una mejora del 70% en los procesos de atención, permitiendo que el equipo municipal se enfoque en brindar un mejor servicio a las personas

La importancia de las alianzas público-privadas

Esta colaboración con WiseCX demuestra que la innovación local puede generar un impacto real, medible y escalable. Las alianzas público-privadas son fundamentales para construir una ciudad más inteligente, especialmente cuando se basan en valores compartidos y objetivos claros orientados al bienestar ciudadano.

El programa de acompañamiento emprendedor Cordoba Govtech de CorLab se consolida así como un espacio de experimentación y desarrollo donde las startups locales pueden testear sus soluciones en un entorno real, mientras que la ciudad se beneficia de la innovación tecnológica más avanzada.

Un ejemplo reciente de esto es iNNOVAB, la nueva plataforma digital diseñada para fortalecer la vinculación entre actores del ecosistema de innovación de Córdoba. Utiliza inteligencia artificial para recomendar contactos y oportunidades estratégicas según cada perfil. Permite publicar propuestas, encontrar soluciones y conectarse con aliados de distintos sectores. Además, facilita el acceso a financiamiento, programas de formación y otras oportunidades del ámbito público, privado y académico a través de un sistema de matching proactivo.

Hacia una ciudad más conectada y humana

La experiencia con WiseCX refuerza nuestro compromiso con una transformación digital que no pierda de vista su propósito fundamental: mejorar la calidad de vida de las personas. Cada herramienta tecnológica que implementamos, cada proceso que digitalizamos, cada alianza que establecemos, tiene como objetivo final crear una Córdoba más eficiente, transparente y cercana a sus ciudadanos.

Esta es la esencia de la ciudad inteligente que queremos construir: un espacio donde la tecnología amplifica nuestra capacidad de servir mejor a las personas, facilitando el acceso a los servicios públicos y fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y sus instituciones.