Lecturas para entender el presente digital: la inteligencia artificial en la Feria del Libro Córdoba

La Feria del Libro siempre es una gran oportunidad para descubrir nuevas miradas, autores y tendencias que marcan el pulso de nuestro tiempo. En esta edición, la inteligencia artificial está cada vez más presente también en los libros.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital recorrimos los stands en busca de títulos que abordan la IA desde distintos enfoques —científicos, filosóficos, culturales y económicos—. Estos son 8 libros que podés encontrar en la feria:

– “Artificial: la nueva inteligencia y el contorno de lo humano” – Mariano Sigman y Santiago Bilinkis

Una conversación profunda entre dos divulgadores argentinos sobre los desafíos de convivir con máquinas que aprenden, piensan y crean.

– “Nexus: una breve historia desde la edad de piedra hasta la IA” – Yuval Noah Harari

El reconocido historiador vuelve a reflexionar sobre cómo la tecnología redefine lo que significa ser humano.

– “Humanidad ampliada: futuros posibles entre el consumo y la tecnología” – Guillermo Oliveto

Un análisis sobre cómo los avances tecnológicos transforman nuestras formas de vivir, producir y desear.

– “Black Mirror y la aurora digital: nuestras vidas después del humanismo” – Claudia Attimonelli y Vincenzo Susca

Un ensayo que toma como punto de partida la serie Black Mirror para pensar críticamente el impacto cultural y emocional de la era digital.

– “Invisible: la inteligencia artificial en nuestras vidas” – Fredi Vivas

Un recorrido accesible y actual sobre cómo la IA ya está presente —aunque muchas veces no la veamos— en decisiones cotidianas, productos y servicios.

–  “La ola que viene” – Mustafa Suleyman y Michael Bhaskar

El cofundador de DeepMind (Google) propone una mirada sobre la nueva ola tecnológica y sus implicancias éticas y sociales.

– “La inteligencia artificial aplicada a las finanzas” – Mariano Pantanetti

Un abordaje práctico que explora el impacto de la IA en los mercados, la gestión financiera y la toma de decisiones económicas.

– “El ojo del amo: una historia social de la inteligencia artificial” – Matteo Pasquinelli

Un estudio fascinante que rastrea los orígenes y las implicancias sociales de la IA, analizando cómo las lógicas de control y vigilancia se entrelazan con su desarrollo histórico.

Cada uno de estos títulos nos invitan a reflexionar sobre el presente y el futuro de la inteligencia artificial, no solo como herramienta tecnológica, sino como fenómeno cultural que transforma nuestra manera de pensar, aprender y relacionarnos.

Desde la Secretaría de Ciudad Inteligente seguimos acompañando estos debates, convencidos de que la inteligencia artificial no reemplaza al pensamiento humano: lo potencia, lo amplía y lo desafía.