En lo que va del 2025, la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital reafirmó su compromiso con una gestión centrada en las personas, que apuesta por la tecnología, la inclusión y el trabajo colaborativo para construir una Córdoba más ágil, transparente y conectada.
Menos Brecha, Más Comunidad: formación digital para la inclusión
A través del programa Menos Brecha, Más Comunidad, más de 9.000 vecinos se inscribieron en capacitaciones sin costo orientadas a reducir la brecha digital y fortalecer habilidades clave.
Más de 4.300 personas participaron activamente en formaciones como Generación IA, Robótica con Lego, EsencIA, Marketing 360, Prevención de Estafas Virtuales, Grooming y apuestas online. Más de 1.950 personas completaron sus recorridos formativos.
Estas acciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto con aliados como Technology with Purpose, Eidos Global, Academia 3E, SilverTech, Infossep, Parques Educativos y la Secretaría de Políticas Sociales.
CorLab: innovación pública con impacto
CorLab, el laboratorio de innovación pública de la ciudad de Córdoba, en alianza con Bloomberg Philanthropies, impulsó 17 soluciones juveniles contra el cambio climático en el Desafío Innovar por el Clima con una inversión de 100.000 dólares. Además, se lanzó la plataforma Innovab que ya generó 73 oportunidades de innovación abierta en solo tres meses, con más de 2.770 talentos involucrados.
La ciudad fue sede de la primera Córdoba GovTech Summit, un evento regional que reunió a 28 speakers, 350 asistentes y 69 startups de Latinoamérica. A su vez, la 5ta convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, junto al BID Lab, recibió 121 postulaciones de startups con propuestas para transformar lo público.
Además, se realizó el Segundo Foro Climatech, la cual reunió a 20 speakers y más de 120 emprendedores, inversores y referentes del ámbito de la tecnología y clima junto a Antom.Ia, ARCAP y Climatech Argentina.
Cultura emprendedora en expansión
El Club de Emprendedores acompañó a más de 4.500 emprendedores con programas diseñados para cada etapa del camino emprendedor:
- Usina Emprendedora: 3.300 emprendedores, 92% de satisfacción promedio. 70% son mujeres. Predominan rubros de triple impacto, comercio y economía del conocimiento.
- Incubación de emprendimientos socio-productivos: 60 incubados, 43 emprendimientos graduados, 95% de satisfacción.
- Potencia Emprendedora: más de 800 participantes, 93% de satisfacción.
- Lanzate: más de 300 jóvenes emprendedores, 92% de satisfacción.
- Mentorías grupales: más de 180 emprendimientos acompañados por una Red de 120 mentores de universidades y cámaras empresariales. 95% de satisfacción promedio.
El 70% de la comunidad emprendedora está integrada por mujeres, con fuerte presencia en los rubros de triple impacto, economía del conocimiento y sector comercial.
CAPeM: integración y acompañamiento a migrantes
En el primer semestre, el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM) brindó más de 1.300 prestaciones a personas migrantes, con orientación legal, migratoria, laboral y sanitaria.
- 980 personas atendidas
- 1.328 prestaciones
- +1.400 personas participaron de actividades culturales
- 32 colectividades con vínculo permanente
- 16 talleres y actividades culturales frecuentes
- 7 instituciones aliadas: Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ashoka – Hola América, Consejo de Alcaldes para la Migración (MMC), Mesa de Coordinación para la Integración Socioeconómica de Personas Migrantes y Refugiadas –Córdoba, UCIC Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba
Uno de los momentos más destacados fue el Festival de colectividades “Una Ciudad Todos los Pueblos”, realizado en el predio deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba que tuvo una afluencia de más de 50 mil personas. El espacio contó, con 17 puestos gastronómicos, más de 40 shows de música y danzas y casi 30 charlas culturales
Herramientas digitales que simplifican el día a día
En lo que va del 2025:
- Portal de Compras:
- base de 955 operadores del sistema
- 115 procesos de compras: 66 subastas, 45 concursos y 4 licitaciones públicas.
- 1.028 proveedores iniciaron su trámite en el Registro Único de Proveedores del Estado Municipal (RUPEM)
- 32.348 comprobantes registrados
- Turnero Digital: se emitieron más de 261.000 turnos, evitando filas y optimizando el tiempo de los vecinos
- Guía de Trámites: superó los 1,5 millones de consultas en solo seis meses
- Calidad Alimentaria: se otorgaron más de 12.000 permisos de manipulación segura de alimentos
- ChatBot: 1.674.306 consultas
Avanzamos en la Firma Digital
Además, el municipio en coordinación con la Secretaría de Ciudad Inteligente y el Tribunal de Faltas entregó tokens para la firma digital a Secretarios, Subsecretarios, Directores Generales, Directores de hospitales y CPCs. Además se les entregó al personal de planta que tiene a su cargo los visados técnicos.
Ya llevan entregados 160 tokens con la firma digital certificada, lista para usar.
Accesibilidad en las webs y herramientas municipales
Por otro lado, la Muni continúa fortaleciendo su compromiso con la reducción de la brecha digital a través de la incorporación del complemento de accesibilidad.
Actualmente, más del 80% de los portales y aplicaciones municipales ya cuentan con el botón de accesibilidad activado, incluyendo sitios clave como Ciudadano Digital, Cultura, Turismo, Movilidad y Gestión Ambiental.
El complemento incluye funcionalidades de: Lectura de texto en voz alta, Aumento del contraste, Cambio de tamaño de fuente, Cursor ampliado, Enfoque de lectura (modo de lectura), Navegación por teclado, Pausa de animaciones y Resaltado de enlaces.
Encuentros Smart: conocimiento compartido
Participamos de los principales espacios internacionales sobre ciudades inteligentes, fortaleciendo redes de cooperación y compartiendo el modelo de gestión que impulsa Córdoba:
- Firma del acuerdo de entendimiento con la Taipei Computer Association (TCA).
- Smart City Expo (Medellín, Colombia)
- Smart City Expo LATAM Congress 2025 (Puebla, México)
- Smart City Expo Santiago del Estero
- Smart City Paraguay: Congreso & Expo (Asunción)
En cada uno de estos espacios se intercambiaron buenas prácticas, ideas y experiencias sobre el rol de la tecnología en las ciudades.
Gobierno abierto y participación ciudadana
La Secretaría coordina la primera mesa municipal de Gobierno Abierto, en el marco de la adhesión de Córdoba a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP). Allí se identifican desafíos y oportunidades para una gestión más participativa, transparente y colaborativa.
Además, Córdoba fue sede de la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP). Participamos en los paneles sobre “Democracia, gestión y participación digital” y “Gobierno abierto y transparencia” junto a representantes de países como Chile, Brasil y Polonia.
También recibimos visitas clave como la delegación de Brasil y referentes de la Embajada de Taipéi en Argentina, fortaleciendo vínculos institucionales y promoviendo buenas prácticas de colaboración internacional.
Balance semestral
Este balance del primer semestre 2025 refleja una gestión que no solo innova con tecnología, sino que escucha, actúa y construye junto a la ciudadanía. Y como siempre decimos: una ciudad más inteligente, es una ciudad más humana.