La Municipalidad de Córdoba ha dado un paso decisivo hacia la optimización de la gestión con el lanzamiento del nuevo Portal de Compras Públicas, implementado en marzo de este año. Tras dos meses de funcionamiento, los resultados demuestran avances en la digitalización de los procesos administrativos.
El Portal de Compras representa un hito en la estrategia de gobierno digital de la ciudad. Esta herramienta permite gestionar de manera integral los procesos de contratación, desde la publicación de las convocatorias hasta la adjudicación y seguimiento de las compras, todo en un entorno digital accesible tanto para los agentes públicos como para los proveedores.
El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, destaca: “El nuevo sistema de compras ha ordenado el proceso de contrataciones para todas las dependencias municipales. Tenemos un único proceso para todo el municipio y una única base de datos que integra a todos los organismos. Esto aumenta la transparencia y tiene un impacto real en la agilización de nuestra gestión”. Los equipos técnicos de la secretaría estuvieron a cargo del desarrollo del sistema y lideraron la implementación.
El portal facilita la interacción entre el sector público y privado, democratizando el acceso a las oportunidades de negocio con el municipio y simplificando los trámites administrativos. Además, centraliza en un solo sitio todos los procesos asociados y está disponible las 24 horas en https://compras.cordoba.gob.ar.
Datos que confirman su impacto
En apenas dos meses de operación, el Portal ha logrado consolidar una base de 918 operadores del sistema, demostrando la amplia adopción de esta herramienta por parte de los agentes públicos..
En cuanto a los procesos de compras, se han gestionado un total de 56 procedimientos. La plataforma ha permitido identificar los tipos de contratación, registrando 31 subastas, 22 concursos y 3 licitaciones públicas.
Uno de los datos más destacados es la incorporación de 627 proveedores que iniciaron su trámite en el Registro Único de Proveedores del Estado Municipal (RUPEM). Este universo se compone de 354 personas físicas y 273 personas jurídicas, ampliando significativamente la base de potenciales contratistas del municipio.
En materia de gestión documental, los proveedores han incorporado 15.040 comprobantes, evidenciando el volumen de operaciones que ahora se realizan de manera digital. Esto marca un importante avance en la estrategia de despapelización del municipio por la notable reducción en el uso de papel, con el consiguiente impacto positivo en términos ambientales y de gestión de archivos físicos.
Cero papel, menos trámites
En este nuevo esquema, el portal beneficia a los proveedores que ya no necesitan asistir al municipio a realizar trámites presenciales. La gestión autónoma que cada proveedor puede hacer desde su domicilio representa una de las principales transformaciones del sistema de compras.
Antes de su implementación, cada proveedor debía concurrir hasta 8 veces a las oficinas municipales para realizar diversos trámites como la inscripción en un registro, presentación de documentación, redeterminaciones de precios, entre otras instancias administrativas. El nuevo sistema ha eliminado la concurrencia presencial y ahora estos trámites son íntegramente digitales. El impacto en el tiempo de gestión y el ahorro de papel es también un beneficio para los proveedores.
Un paso más hacia la transformación digital
El Portal de Compras Públicas se enmarca en la visión de Córdoba hacia una ciudad inteligente, donde la tecnología se pone al servicio de una gestión más eficiente, transparente y cercana al vecino. La simplificación de los trámites para proveedores, la posibilidad de seguimiento en tiempo real de los procesos de compra y la generación de datos abiertos sobre la gestión de recursos públicos son pilares fundamentales para construir confianza y fomentar la participación ciudadana.
A medida que más proveedores y funcionarios adoptan esta herramienta, la Municipalidad de Córdoba no solo optimiza sus procesos internos, sino que también establece nuevos estándares de transparencia y eficiencia en la gestión pública. Los resultados obtenidos en estos primeros meses son un claro indicador del potencial transformador de este tipo de iniciativas en el sector público.